La empresa tecnológica Santex inauguró oficialmente sus oficinas en Buenos Aires, que se suman a las ubicadas en Córdoba, Lima, Miami y la casa matriz en San Diego, California.
Ubicadas en los pisos 3 y 4 de un edificio en la esquina de Costa Rica y Nicaragua, el proyecto requirió una inversión de USD 2,5 millones, abarca 640 m² y se distingue por un diseño moderno, abierto y biofílico, pensado para potenciar la sinergia, la creatividad, la calidad de vida de quienes trabajan en él y la conexión con el ecosistema local. Así, se consolida como un espacio único en la zona para que la innovación se concentre y pueda transformar los negocios del global south.
El tercer piso es un multiespacio que cuenta con un auditorio inteligente y flexible para realizar distintos tipos de instalaciones, cocina y barra gastronómica, una moderna sala de streaming para creadores de contenidos tecnológicos y espacio de guardería, “el nido” para acoger a los hijos de los colaboradores; además de una amplia sala de reuniones y puestos de trabajo. Mientras que el cuarto piso estará conformado íntegramente por puestos de trabajo.
“Estamos felices de contar con nuestro espacio propio en Buenos Aires, un hub estratégico para conectarnos de forma dinámica con el ecosistema tecnológico local, colaboradores, amigos, referentes. Cuidamos minuciosamente cada detalle para potenciar la sinergia, innovación, reflexión y posibilidades de impacto entre las personas que lo habiten”, aseguró Juan Santiago, CEO y Founder de Santex.
Con un enfoque integral que combina innovación, comodidad y conciencia ambiental, las nuevas oficinas cuentan con espacios de coworking, áreas para el descanso y la socialización, luz natural en todos los ambientes, vistas al exterior y plantas naturales distribuidas en todo el edificio. Además, se incorporaron tecnologías de climatización inteligente con equipos inverter, control acústico, accesibilidad total y un mobiliario realizado con madera reciclada o proveniente de fuentes certificadas. El diseño arquitectónico, con líneas curvas y uso intensivo de vidrio, promueve la transparencia y la interacción entre áreas.
El compromiso con la sustentabilidad atraviesa cada decisión del proyecto, desde la elección de los materiales hasta la gestión operativa del día a día. Las oficinas cuentan con griferías automáticas, inodoros de doble descarga, filtros de agua potable, iluminación LED con dimerización automática, sensores de ocupación para climatización, y un sistema de monitoreo de la calidad del aire que ajusta la ventilación en tiempo real.
A su vez, se implementó un programa de reciclaje con separación en origen y balanzas electrónicas para medir los materiales reciclados, sumado a monitores informativos y señalética educativa que incentivan las prácticas sustentables. Las medidas adoptadas buscan reducir significativamente el consumo energético, las emisiones de carbono y la generación de residuos, mientras se promueve una cultura organizacional consciente del entorno.