La Semana Santa es un momento significativo en el calendario cristiano. Los platos de Vigilia ocupan un lugar especial, especialmente en el contexto de la Cuaresma y el Viernes Santo. El concepto de Vigilia proviene del latín “vigilia”, que significa “vela” o “vigilancia”, y se refiere a la noche anterior a un día festivo importante. En el contexto cristiano, las comidas de Vigilia se asocian con el ayuno y la abstinencia, prácticas que buscan purificar el cuerpo y el alma antes de celebrar la resurrección de Jesucristo.
Las comidas de Vigilia en Semana Santa tienen un profundo significado espiritual y cultural. Históricamente, los cristianos han observado el Viernes Santo con ayuno y abstinencia, evitando el consumo de carne y otros alimentos ricos. En su lugar, se preparan platos ligeros y sencillos, a menudo basados en pescado, verduras y otros alimentos que no contienen carne roja.
Estas comidas no solo son una forma de disciplina espiritual, sino también una oportunidad para reunirse con la familia y la comunidad, compartiendo una mesa llena de tradición y significado. En muchos países, las comidas de Vigilia se han convertido en una celebración gastronómica única, donde se fusionan la fe, la cultura y la cocina local.
Te damos tres opciones si estás en Buenos Aires, o viajas a la capital, durante estas fechas.
Empanadas de Vigilia de Boga del Paraná en Granero
Granero propone para Semana Santa unas originales empanadas de vigilia con boga del Paraná. En sintonía con las celebraciones, esta opción estará disponible hasta el Domingo de Pascua inclusive, acompañando a su oferta habitual de cocina auténtica.
Esta versión de empanadas de vigilia son a base de un producto regional como la boga del Paraná, que combina con cebolla, morrón, verdeo, tomate y pimentón. Se envuelven en una masa hojaldrada casera, para luego ser horneadas al horno de barro. Una propuesta para degustar en este espacio que resalta lo natural y una ambientación donde lo sustentable y el estilo se dan cita para celebrar en familia.
Dirección: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.
Platos de Vigilia fuera de carta en La Capitana
El bodegón y vermutería La Capitana ofrecerá un menú de pasos con alternativas fuera de carta durante Semana Santa. Desde el jueves 17 al domingo 20 de abril, se podrá disfrutar de una propuesta que incluye empanada de atún de entrada y un principal a elección (arroz azafranado con mariscos, pasta rellena con salmón y crema de limón y fideos Nero Di Sepia con mariscos).
Vale aclarar que, de lunes a sábado, el espacio que transporta a los años 40 y 50 y rinde homenaje a la figura de Eva Perón abre a las 19 y sólo el domingo lo hace al mediodía.
Dirección: Guardia Vieja 4446, Almagro.
Platos de Vigilia en Anippe
Anippe se alista para conmemorar la Semana Santa con propuestas únicas que realzan la esencia de esta festividad. Durante el Viernes Santo, la sección de platos salados lucirá dos opciones especiales: la tradicional empanada gallega, y unos tallarines acompañados de salsa de atún. Cada una de sus preparaciones destacan por su elaboración casera y sabores clásicos con toques originales.
Dirección: Bucarelli 2460, Villa Urquiza.
PLUS: Empanadas de Vigilia en Pizza Cero
En esta Semana Santa, Pizza Cero suma a su propuesta empanadas de vigilia hechas con masa casera, que combinan tradición, sabor y elaboración artesanal. Rellenas con atún, vegetales salteados, huevo picado y un toque justo de especias, se envuelven en una masa hojaldrada suave y crocante, perfecta para disfrutar recién horneadas o para llevar. Esta especialidad estará disponible por tiempo limitado, ideal para quienes buscan sabores típicos en clave gourmet.
Con casi 40 años de trayectoria, Pizza Cero se reinventa cada temporada sin perder la esencia. Su carta pasea por lo mejor de la cocina italiana, española y argentina, en un ambiente sofisticado y versátil, con mesas al aire libre, un elegante salón y un bar de estilo Art-decó. La experiencia se completa con coctelería de autor, vinos de primer nivel y una atención que cuida cada detalle.
Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.