Salarios: En 2024 los incrementos superaron a la inflación

salarios

El presupuesto anual de incrementos de salarios aprobados para el mercado general presenta una leve disminución y se sitúa en un 136% (mediana), este mes de diciembre, lo que representa una caída de 3 puntos respecto al informe de noviembre. El dato surge del 12° informe del año, el cual analiza las proyecciones salariales y el panorama económico para 2024, relevado entre 496 empresas radicadas en Argentina por la consultora Mercer

En tanto, la proyección de inflación privada ha disminuido, ubicándose en un 123% (Latin Focus – diciembre 2024), mientras que la proyección de inflación de las empresas se sitúa en un 124%. El panorama macroeconómico actual y el contexto de incertidumbre continúan representando un reto para las compañías al momento de realizar proyecciones salariales.

Desde abril, el incremento salarial del mercado general ha superado la inflación acumulada. En ese contexto, las compañías con casa matriz en Argentina han demostrado mayor agilidad en la adaptación al contexto, ajustando más rápidamente sus presupuestos salariales. Sin embargo, estas empresas presentan un presupuesto 10 puntos porcentuales por debajo de las subsidiarias multinacionales.

En cuanto a la frecuencia de ajustes, la práctica prevalente durante este año fue otorgar entre cinco y seis incrementos salariales. Debido a la desaceleración de la inflación muchas compañías reajustaron la cantidad de incrementos a otorgar. En tanto, un 13% de las empresas traslada el 100% de la inflación a los salarios, sin considerar el mercado como referencia. Cabe destacar, que en cuanto a los incrementos en la subsidiaria tuvo un incremento del 139% en la mediana mientras que en la casa matriz el incremento fue de 129%.

“El año 2024 mostró un cambio de tendencia: los incrementos salariales finalmente superaron a la inflación. No obstante, la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo no es total debido a la pérdida acumulada de años anteriores”, destacó Inés García Toscano, Gerente de Careers & Rewards en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.

Salarios: El panorama hacia 2025

Para el año próximo hay muchas compañías aun definiendo el presupuesto de incrementos salariales y determinando la inflación estimada, pero el mismo por ahora se proyecta algunos puntos por encima de la inflación. “Estimamos que, de esta forma, las instancias de revisión de incrementos tenderán a decrecer y para 2025 se prevén entre tres y cuatro momentos de ajustes de incrementos al año”, afirma García Toscano y agrega:

“Algunas de las prácticas que podrían recobrar protagonismo en materia de compensaciones son el incremento por mérito, en la medida en las compañías puedan destinarle una parte del presupuesto con el fin de premiar el desempeño individual y, en cuanto a los beneficios, entendemos que será foco para las compañías ofrecer un paquete de beneficios que sea competitivo y valorizado para los colaboradores.”

Según el informe de Mercer, sólo un 38% de las compañías tiene un presupuesto definido para 2025, con una mediana de incremento salarial proyectada en un 45% para el mercado general. De las empresas con presupuesto definido o en evaluación, un 18% estima otorgar cuatro ajustes salariales durante el año próximo.

negociosyplacer

Editor

Negocios y Placer es un magazine especializado en información comercial y de esparcimiento. Recomienda los mejores circuitos de viaje, y los hitos de la industria del turismo. Resaltamos el Bleisure (Travel + Leisure), una tendencia con más adeptos cada día, y el Turismo MICE ( por sus siglas en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions).

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.