A partir de diciembre de 2023, el sistema de medicina prepaga en Argentina comenzó a experimentar importantes modificaciones impulsadas desde el Gobierno nacional, con el objetivo de flexibilizar el mercado y reorganizar la administración de los aportes y contribuciones de la seguridad social.
En enero de 2025 a partir de la Resolución 1/2025, se estableció que las empresas de medicina prepaga comenzarán a recibir directamente los aportes y contribuciones de la seguridad social, en lugar de que estos fueran gestionados por las obras sociales. No obstante, se otorgó un plazo de 60 días para que los afiliados pudieran rechazar esta disposición si preferían mantener la cobertura exclusivamente con la obra social de origen.
Debido a los recientes cambios en el sistema, existe una gran incertidumbre entre todos los actores que componen el ecosistema de salud argentino.
En cuanto a las prestaciones médicas, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha comunicado que los Agentes de Salud deben asegurar la continuidad de las prestaciones médicas. Esta medida abarca las prestaciones más críticas, que en ciertos casos suelen ser prestaciones brindadas por la Obra Social. Las obras sociales y las empresas de medicina prepaga están trabajando en los traspasos de documentación que los afiliados hayan presentado previamente en sus obras sociales de origen, para asegurar la continuidad de los tratamientos.
En términos económicos, las empresas se beneficiarían al eliminar el fee de retención de las Obras Sociales. El monto dependerá del alcance de la cobertura que brinda la Obra Social originalmente.
“Aunque se sugiere que esta medida podría resultar en un “ahorro” para los clientes, es fundamental analizar cada situación de manera individual, especialmente en los casos donde la prestación médica se comparte con la obra social, dado que las empresas de medicina prepaga deberán añadir a su cobertura médica el costo de las prestaciones de alta complejidad que anteriormente proporcionaban las obras sociales, lo que afectará los costos de los planes”, advirtió Sebastían Otero, Employee Benefits, Health & Affinity Director para Argentina y Uruguay de Mercer.
Medicina prepaga: Consideraciones generales
Las empresas deben revisar y corregir los códigos de Obra Social declarados en el Formulario F931 (una declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones de Seguridad Social, Obra Social y ART) para garantizar la correcta derivación de los aportes y contribuciones. A pesar de que las empresas de Medicina Prepaga han informado que, sin considerar la Obra Social que aparece en el F931, los AyC seguirán la opción elegida en la SSS, si esto no se realiza de manera automática, se deberá abonar la totalidad de la cuota médica.
“Es fundamental que las empresas presten especial atención a la correcta derivación de aportes y contribuciones hacia las prepagas correspondientes, al mantenimiento de las unificaciones que sigan impactando en el pool corporativo y a la verificación de los traspasos de cobertura para asegurar que tanto los titulares como sus grupos familiares estén debidamente registrados”, sostuvo Otero.