El gobierno argentino anunció oficialmente que a partir de octubre de 2023, el piso mínimo de Ganancias se elevará a $1.770.000. Esta medida se implementa para reducir el impacto de la devaluación del peso post PASO que está impulsando más de un 20% los precios en el bimestre de agosto y septiembre.
Actualmente, con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190, etc.
El equipo del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, trabaja en un proyecto de ley para llevar una modificación al Congreso. Además, se espera que se envíe una ley al Congreso para que el régimen quede fijo con actualización semestral.
Los más beneficiados por la medida
El ministro habló en el Palacio de Hacienda frente a trabajadores de la CGT, la CTA y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión por modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.
El Ministerio de Economía proyecta que los sectores más beneficiados por la medida de elevar el piso mínimo serían los siguientes:
Industria (19,13%)
Defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%)
Intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%)
Comunicaciones (7,84%)
Servicios de transporte y almacenamiento (7,71%)
Enseñanza privada (6,33%)
Comercios al por mayor y por menor (5,82%)
Explotación de minas y canteras (5,82%)
Prestaciones de servicios (8,10%)
Suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%)
Construcción (3,11%)
Salud humana y servicios sociales (2,91%)
Servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%)
El resto de las actividades (0,20%)