Walmart encabeza la lista Fortune Global 500 por décimo año consecutivo, con 136 empresas estadounidenses en la lista, la cifra más alta desde 2010. El número de mujeres CEO aumentó a 29 en 2023.
La lista de 2023 cuenta con 142 empresas chinas, 136 estadounidenses, 41 japonesas y 30 alemanas. Amazon, Apple, UnitedHealth y CVS se encuentran entre las principales empresas estadounidenses de la lista.
El top 10 de la investigación está conformado por las siguientes compañías:
- Walmart (EE.UU)
- Saudi Aramco (Arabia Saudita)
- State Grid (China)
- Amazon.com (EE.UU)
- China National Petroleum (China)
- Sinopec (China)
- Exxon Mobil (EE.UU)
- Apple (EE.UU)
- Shell (Gran Bretaña)
- UnitedHealth Group (EE.UU)
El petróleo, una industria estimulada por la guerra
El sector energético tiene un papel protagonista en el ranking de este año, con Saudi Aramco en segundo lugar en ingresos pero líder en ganancias, con el total anual más alto de la historia para una empresa de la lista.
Saudi Aramco es la empresa petrolera más grande del mundo y la más rentable, con ganancias récord de US$159 mil millones en 2022, el mayor total anual jamás obtenido por una empresa de la lista Fortune Global 500. Esta cifra es superior al PIB de países como Bolivia, Paraguay, El Salvador, Honduras, Haití o Nicaragua.
La invasión de Rusia a Ucrania ha sido un factor clave en el aumento de los beneficios dela compañía, ya que ha disparado los precios del gas y del petróleo en el mundo. Arabia Saudita es el mayor productor de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Entre las nuevas empresas se encuentran Warner Bros. Discovery, Salesforce, Uber, Lufthansa, HD Hyundai, Daimler Truck, Contemporary Amperex Technology y Meituan de China, y empresas de energía y recursos naturales como Canadian Natural Resources.
El editor del especial, Scott DeCarlo, dijo: “Las corporaciones en nuestra lista anual de las mayores empresas del mundo mostraron su poder en 2022, logrando ingresos récord y, en algunos casos, ganancias. Pero la lista Fortune Global 500, la máxima referencia para el éxito empresarial, ha estado lejos de ser estática, ya que el cambio tecnológico y los avances científicos amenazan a los líderes establecidos y elevan a nuevos ganadores emergentes”.
Las cifras compartidas por Fortune
Las empresas de la lista generaron ingresos totales de US$41 billones, más de un tercio del PIB mundial, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Las ganancias acumuladas disminuyeron un 7% respecto al año anterior, a US$2.9 billones. Las empresas de la lista emplean a 70.1 millones de personas en todo el mundo y se basan en 232 ciudades y 33 países/territorios y regiones de todo el mundo.
Por geografía, las empresas chinas en total – Gran China: China continental incluyendo Hong Kong, y agregando Taiwán – encabezan la lista Global 500 de este año con 142 empresas. Sin embargo, las 136 empresas estadounidenses generaron más ingresos en 2022: US$13 billones frente a los US$11.7 billones de Gran China. Una recesión económica, una regulación más estricta y el impacto persistente de las restricciones de COVID en China continental afectaron los ingresos de las empresas orientadas al consumidor como Alibaba (No. 68), Tencent (No. 147) y JD.com (No. 52)
Empresas latinoamericanas en la lista
Este año aparecieron 13 empresas de tan sólo tres países latinoamericanos: Brasil, Colombia y México. El mayor empleador de estas, FEMSA, ocupa el lugar 454 en el listado. A continuación el detalle de los datos.
Brasil
El gigante sudamericano tiene presente en la lista con 9 empresas. Destaca Petrobras en el puesto 71, con ingresos de US $124,474 y una fuerza laboral de 45.149 empleados. Se trata de una empresa pública con sede en Río de Janeiro.
Le sigue JBS, en el puesto 177, uno de los mayores frigoríficos de Latinoamérica, que opera en casi 150 países del orbe. La empresa produce todo tipo de productos cárnicos. En 2021, JBS invirtió 36 millones de euros en Biotech Foods, una empresa vasca productora de carne cultivada, convirtiéndose en su principal accionista.Según los datos aportados es el mayor empleador de las empresas brasileñas, con unos 260 mil empleados.
Puesto | Nombre | Ingresos ($M) | Cambio % de Ingresos | Beneficios ($M) | Cambio % de Beneficios | Activos ($M) | Empleados | Change in Rank | Años en la lista |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
71 | Petrobras | $124,474 | 48.2% | $36,623 | 84.3% | $187,191 | 45,149 | 57 | 29 |
177 | JBS | $72,626 | 11.7% | $2,995 | -21.2% | $39,370 | 260,000 | 17 | 14 |
207 | Itaú Unibanco Holding | $63,884 | 55.2% | $5,755 | 16% | $439,546 | 101,094 | 126 | 10 |
251 | Banco do Brasil | $55,870 | 82.6% | $5,353 | 57.4% | $379,820 | 85,953 | 214 | 29 |
273 | Banco Bradesco | $51,587 | 58.5% | $4,066 | -5.4% | $340,449 | 81,222 | 166 | 27 |
301 | Raízen | $47,721 | 33.1% | $474 | -19.7% | $22,001 | 44,738 | 97 | 2 |
332 | Vale | $44,287 | -20.3% | $18,788 | -16.3% | $86,894 | 64,516 | -101 | 17 |
406 | Caixa Econômica Federal | $37,066 | 55.4% | $1,894 | -40% | $300,664 | 86,959 | – | 3 |
429 | Vibra Energia | $35,155 | 45.7% | $298 | -35.7% | $7,777 | 3,364 | – | 1 |
Colombia
Puesto | Nombre | Ingresos ($M) | Cambio % de Ingresos | Beneficios ($M) | Cambio % de Beneficios | Activos ($M) | Empleados | Cambio en el ranking | Años en la lista | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
397 | Ecopetrol |
|
52.9% | $7,435 | 77.7.% |
|
18,903 | – | 6 |
México
Puesto | Nombre | Ingresos ($M) | Cambio % de Ingresos | Beneficios ($M) | Cambio % de Beneficios | Activos ($M) | Empleados | Cambio en el ranking | Años en la lista |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
80 | Pemex | $118,537 | 60.7% | $4,994 | – | $115,262 | 120,054 | 86 | 29 |
349 | America Movil | $42,724 | -14% | $3,788 | -60.1% | $83,055 | 176,014 | -74 | 17 |
454 | Fomento Económico Mexicano | $33,482 | 22% | $1,189 | -15.4% | $41,002 | 354,309 | – | 4 |