Emisión de Obligaciones Negociables cayo a mínimos en abril

Emisión

La emisión de Obligaciones Negociables (ON) experimentó una caída significativa en volumen y cantidad de operaciones. El equipo de la práctica de Deals de PwC Argentina presentó la edición número 45 del informe Mercado de Capitales correspondiente al mes de abril de 2025, en el cual se mostraron señales mixtas en el financiamiento corporativo. En mayo el comportamiento fue el contrario, con subas importantes a nivel de ON, y bajas a nivel de FF.

“Vimos una caída general en el nivel de actividad durante abril, debido a la volatilidad que se generó en la previa a la salida del cepo. Luego en mayo, una vez que se fueron estabilizando las variables cambiarias y monetarias, hubo signos de recuperación en el financiamiento corporativo, inclusive con algunas emisiones internacionales” señaló Juan Tripier, director de la práctica de Deals de PwC Argentina

A su vez, Juan Pablo Herrero Vidaña, agregó: “A partir de mayo hemos visto un mercado que empieza a recomponerse en distintos segmentos, pero con emisiones que siguen siendo de corto plazo y tasas que continúan relativamente altas en pesos. Un mayor contexto de estabilidad debería traccionar mayor flujo de operaciones en el mercado en los próximos meses, con expectativa a que haya plazos más largos y tasas tendiendo a la baja”.

Durante abril, el mercado mostró un repunte en la actividad de fidecomisos financieros en pesos, con 12 emisiones por un monto total de AR$220.709 millones, lo que representa un incremento del 48% respecto del mes anterior. Las tasas promedio de colocación (TNA) se ubicaron en 40,8%, y la duration promedio fue de 5,3 meses, en línea con marzo. Se trató del mayor nivel de actividad en este segmento desde diciembre de 2024.

Por el contrario, las Obligaciones Negociables sufrieron una contracción del 25% en términos de volumen, registrándose solo 17 emisiones, la cifra más baja de los últimos 12 meses. La caída fue particularmente fuerte en las emisiones en dólares hard, que se redujeron un 50% en montos nominales y un 25% en volumen, afectadas por la menor participación del sector energético y la volatilidad previa al anuncio de flexibilizaciones cambiarias.

En este contexto, se colocaron:

  • 6 ON en pesos (Régimen General) por AR$181.877 millones, a una TNA promedio de 38,3% y duration de 8,9 meses.
  • 6 ON en dólares hard por US$267 millones, con una tasa promedio de 4,8% y duration de 18,7 meses.
  • 2 ON dólar linked por US$363 millones, a una tasa de 3,0% y una duration promedio de 16,2 meses.
  • 3 ON bajo el régimen PYME CNV Garantizada en pesos, por un total de AR$7.388 millones.

De acuerdo con los registros de mayo, se observó un repunte en el volumen de emisiones de ON en comparación con el mes anterior, con al menos 26 colocaciones totales, un incremento mayor al 50% m/m. Este aumento estuvo impulsado por el segmento USD Hard (14), dentro del cual hubo 3 licitaciones internacionales: Pampa Energía (US$340M-tasa 8%), Pluspetrol (US$450M-tasa 8,75%) y Telecom Argentina (US$800M-tasa 9,5%).

Por su parte, en lo que va de mayo las emisiones de FF mostraron un retroceso de casi el 50% en volúmenes en comparación al mes anterior, habiéndose registrado 7 colocaciones. Los FF vienen exponiendo un comportamiento dispar en los últimos meses, en los que no han logrado aún recuperar los niveles promedio de volumen de los últimos años en torno a las ~13 licitaciones mensuales (a pesar de ser un instrumento que ofrece mayor respaldo / garantía al inversor). 

El informe también advierte sobre el impacto del contexto macroeconómico en la curva de tasas. Las tasas Badlar y Tamar subieron 400 y 500 puntos básicos respectivamente tras el anuncio de la flexibilización del cepo, lo que tensionó las colocaciones en pesos. Sin embargo, hacia fin de mes, y durante mayo, ya se observó que las tasas volvieron a sus niveles previos a la flexibilización, acompañando la tendencia descendente de la inflación. Asimismo, el equipo de Deals de PwC Argentina concluyó que la estabilidad económica y una hoja de ruta clara en materia cambiaria serán determinantes para consolidar el crecimiento del mercado de capitales en el segundo semestre de 2025.

Informe completo acá.
negociosyplacer

Editor

Negocios y Placer es un magazine especializado en información comercial y de esparcimiento. Recomienda los mejores circuitos de viaje, y los hitos de la industria del turismo. Resaltamos el Bleisure (Travel + Leisure), una tendencia con más adeptos cada día, y el Turismo MICE ( por sus siglas en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions).

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.