En 2025, el concepto de lujo vive una profunda transformación que va mucho más allá de la simple posesión de objetos exclusivos. Hoy, el lujo se redefine como una experiencia multisensorial y emocional, donde cada detalle, desde el entorno hasta la interacción, está diseñado para generar sensaciones únicas y memorables.
El consumidor de alta gama ya no se conforma con adquirir productos; busca construir una identidad auténtica, preservar su privacidad y formar parte de una narrativa que refleje sus valores, aspiraciones y estilo de vida. En este contexto, las ciudades dejan de ser meros puntos geográficos para convertirse en escenarios vivos y dinámicos donde se despliegan estas experiencias de lujo, fusionando cultura, innovación, historia y exclusividad.
Este nuevo paradigma del lujo impulsa a las capitales mundiales a reinventarse constantemente, adaptándose a las demandas de un público global cada vez más exigente y conectado. Las urbes que lideran esta revolución no solo destacan por su volumen de ventas o presencia de marcas icónicas, sino por su capacidad para ofrecer un ecosistema completo que incluye arte, gastronomía, tecnología, sostenibilidad y bienestar, todo integrado en una propuesta coherente y aspiracional.
En este informe exclusivo, presentamos las 7 capitales mundiales que marcan el pulso del nuevo lujo global, destinos que encarnan la sofisticación contemporánea y que se posicionan como referentes imprescindibles para entender hacia dónde se dirige el mercado del lujo en los próximos años.
Abundancia emocional y étnica en Nueva York
Nueva York se consolida como la capital indiscutible de la abundancia emocional y el lujo urbano, donde la experiencia del cliente es el centro de toda estrategia comercial. La emblemática Quinta Avenida ha experimentado un resurgimiento notable tras la pandemia, impulsada por una innovadora propuesta digital y experiencial que combina tecnología de punta con eventos exclusivos y colaboraciones artísticas. Marcas icónicas como Chanel, Hermès, Cartier y Apple no solo compiten por la atención, sino que buscan emocionar y fidelizar al cliente mediante el diseño personalizado, el arte interactivo y servicios exclusivos que redefinen el concepto de lujo.
Además, Nueva York ha visto un aumento significativo en el turismo de lujo, con un crecimiento del 8% en el gasto promedio por visitante internacional en 2024, impulsado por la llegada de turistas de mercados emergentes y la expansión de experiencias de lujo en sectores como la gastronomía, el arte y el bienestar. La ciudad también se destaca por su oferta cultural y artística, que complementa la experiencia de compra con museos, galerías y eventos de alto nivel que atraen a un público global exigente.
El arte de vivir el glamour de París
París sigue siendo el epicentro mundial del lujo, la moda y el arte de vivir, combinando herencia, innovación y una elegancia arquitectónica inigualable. En 2025, la ciudad no solo lidera el ranking global de destinos turísticos, recibiendo más de 70 millones de visitantes y consolidando su posición tras el éxito de los Juegos Olímpicos, sino que reafirma su estatus como capital del lujo y la alta costura. El 63% de los compradores de lujo en París son turistas internacionales, con predominio de estadounidenses, atraídos por la exclusividad de sus boutiques y experiencias únicas.
Las zonas más emblemáticas del lujo parisino, como Rue Saint-Honoré, Avenue Montaigne y los Campos Elíseos, concentran las casas más prestigiosas: Dior, Chanel, Hermès, Louis Vuitton y Saint Laurent, entre otras. Estas avenidas no solo ofrecen compras, sino experiencias inmersivas que incluyen desfiles privados, ateliers personalizados y exposiciones artísticas de vanguardia. Maison Margiela, por ejemplo, ha inaugurado una nueva sede de 7.000 m² en un edificio haussmanniano, símbolo de la expansión y modernización del sector.
París también apuesta por el lujo sensorial y cultural. Experiencias como Aura Invalides, un espectáculo nocturno de luz y sonido en el Dôme des Invalides, o la Noche en el Museo Grévin, donde los visitantes disfrutan de proyecciones y actividades interactivas, muestran cómo la ciudad fusiona patrimonio, tecnología y emociones. Además, la decoración de interiores de lujo en París evoluciona hacia la combinación de innovación tecnológica y artesanía, con colecciones como Bugatti Home marcando tendencia en 2025.
El sector de la moda y el lujo representa el 2,7% del PIB francés, y eventos como la Semana de la Moda de París generan más de 1.200 millones de euros por edición, atrayendo a diseñadores, celebridades y compradores de todo el mundo. Las calles de París, con alquileres comerciales que superan los 13.000 euros por m² al año en los Campos Elíseos, son el escenario donde el lujo se vive como un ritual, fusionando tradición y modernidad.
El laboratorio del lujo de Emiratos Árabes Unidos se sitúa en Dubái,
Dubái se ha consolidado como el laboratorio global del lujo del futuro, combinando opulencia maximalista con tecnología de vanguardia para ofrecer experiencias únicas e inolvidables. En 2025, la ciudad sigue atrayendo a viajeros de alto poder adquisitivo gracias a su apuesta por resorts de lujo, centros comerciales gigantescos y servicios personalizados que integran inteligencia artificial y realidad aumentada para revolucionar la experiencia de compra.
Desde sus icónicos “shopping resorts” como The Dubai Mall y Mall of the Emirates, hasta innovadores destinos como Dubai Hills Mall y The Outlet Village, Dubái ofrece un ecosistema retail que va más allá del consumo tradicional, con espacios que integran arte, gastronomía de chefs estrella y entretenimiento inmersivo.
La apertura en 2025 de hoteles emblemáticos como Jumeirah Marsa Al Arab, un resort ultra-lujo inspirado en superyates junto al Burj Al Arab, y Mandarin Oriental Downtown Dubai, con su diseño que fusiona herencia asiática y estética contemporánea, refuerzan la oferta hotelera de primer nivel. Además, Delano Dubai en Bluewaters Island aporta un estilo relajado y glamuroso, con experiencias culinarias exclusivas y clubes de playa vibrantes, consolidando a Dubái como un destino que combina lujo, bienestar y vida social sofisticada.
El sector retail se transforma con tecnologías como probadores de realidad aumentada, asistentes de compra con IA y espacios de entretenimiento como arenas de esports y parques temáticos integrados en los malls. La ciudad también destaca por su política de impuestos cero sobre las compras, lo que atrae a compradores internacionales en busca de marcas de lujo a precios competitivos.
Se prevé que en 2025 Dubái supere los 17.000 millones de dólares en ventas de lujo, cifra impulsada por el turismo de élite, eventos globales y la continua expansión de su infraestructura de lujo. Con una población que supera los 3,5 millones y un aeropuerto que maneja más de 85 millones de pasajeros anuales, Dubái se posiciona como un epicentro mundial donde el lujo es espectáculo, tecnología y exclusividad en perfecta armonía.
Meca de la moda en Milán, Italia
Milán es la meca mundial de la moda convertida en ciudad, donde el lujo se vive en cada rincón del prestigioso Quadrilatero della Moda, conocido también como el “Cuadrilátero de Oro”. Este exclusivo distrito, delimitado por las calles Via Montenapoleone, Via Manzoni, Via della Spiga y Corso Venezia, es un símbolo de poder económico e identidad italiana, y en 2025 se mantiene como uno de los destinos de compras más caros y codiciados del mundo, superando incluso a la Quinta Avenida de Nueva York en costos de alquiler comercial.
El Quadrilatero no solo alberga las boutiques más exclusivas de marcas icónicas como Armani, Versace, Dolce & Gabbana, Prada, Fendi, Louis Vuitton, Chanel, Bottega Veneta, Gucci, Bulgari, Cartier y Valentino, sino que también es un espacio donde la moda se fusiona con la cultura y la historia. En sus calles elegantes se encuentran palacios históricos, museos como el Museo Bagatti Valsecchi y el Palacio Morando, dedicado a la moda y el vestuario, y espacios culturales que enriquecen la experiencia de los visitantes.
Además de ser el epicentro de la Semana de la Moda de Milán, que atrae a diseñadores, celebridades y compradores internacionales, el distrito ofrece una experiencia integral que va más allá de las compras. Los visitantes pueden disfrutar de restaurantes gourmet, cafés de lujo, galerías de arte y eventos exclusivos que reflejan la sofisticación y el estilo milanés.
Entre 2022 y 2024, las tiendas monomarca del Quadrilatero registraron un aumento del 12% en su facturación, reflejo del dinamismo y la creciente demanda del mercado de lujo en la ciudad. La zona también se beneficia del turismo cultural y de negocios, con visitantes que combinan la pasión por la moda con la exploración de la rica historia y arquitectura milanesa.
Corso Vittorio Emanuele, una calle peatonal cercana, complementa esta oferta con tiendas de moda accesible, cines y bares que animan la vida nocturna, haciendo de Milán un destino vibrante y completo para el lujo y el estilo de vida.
Tokio o la ultramodernidad tecnológica de Japón
Tokio se posiciona en 2025 como un destino de lujo que combina a la perfección la tradición japonesa con la ultramodernidad tecnológica, ofreciendo una experiencia única que atrae a un consumidor sofisticado y exigente. El barrio de Ginza, epicentro del lujo en la ciudad, alberga boutiques de marcas globales como Loewe, Bottega Veneta y Chanel, que integran rituales japoneses en la atención al cliente, como el omotenashi, una hospitalidad impecable y detallista que transforma la compra en un acto ceremonial. Esta fusión de cultura y tecnología se refleja también en la incorporación de servicios digitales avanzados, probadores virtuales y experiencias personalizadas que elevan la experiencia de compra.
Además, Tokio destaca por su mercado de lujo de segunda mano premium, que representa más del 20% del total del mercado de lujo en 2025, impulsado por la creciente demanda de productos sostenibles y exclusivos. Este segmento incluye artículos vintage y ediciones limitadas que atraen tanto a locales como a turistas internacionales, reflejando una tendencia global hacia el consumo consciente dentro del lujo.
El mercado inmobiliario de lujo en Tokio también muestra dinamismo, con un aumento del 12,1% en los precios de propiedades prime en 2024, impulsado por políticas monetarias expansivas y un interés creciente de inversores extranjeros atraídos por la estabilidad y la calidad de vida que ofrece la ciudad. Tokio combina así lujo residencial, comercial y cultural en un entorno urbano que respeta sus raíces mientras abraza la innovación.
En el plano cultural, Tokio ofrece experiencias que complementan el lujo material con eventos exclusivos, gastronomía de alta gama y arte contemporáneo, consolidando su atractivo para una clientela global que valora tanto la precisión emocional como la tecnología aplicada al bienestar y la estética.
La vida aspiracional de Los Ángeles, EE.UU.
Los Ángeles se consolida en 2025 como un epicentro del lujo cinematográfico y un estilo de vida aspiracional que va más allá de Rodeo Drive, su icónica avenida de compras. Rodeo Drive, en Beverly Hills, sigue siendo el símbolo máximo del glamour con más de 100 boutiques de marcas legendarias como Chanel, Gucci, Louis Vuitton, Prada, Versace y Tiffany & Co., que atraen a celebridades y turistas de élite. La calle está en plena transformación con nuevas aperturas y renovaciones, como la próxima flagship de Louis Vuitton diseñada por Frank Gehry, que ofrecerá 45.000 m² de retail y 55.000 m² de espacios de hospitalidad, incluyendo restaurantes y jardines privados, prevista para 2029.
Pero el lujo en Los Ángeles se expande hacia barrios emergentes como Venice y Melrose Place, donde moda, bienestar, arte y sostenibilidad convergen en un ambiente más relajado y vanguardista. Melrose Place, por ejemplo, es conocido por sus boutiques independientes, galerías de arte contemporáneo y cafés con propuestas sostenibles, mientras Venice atrae a una comunidad creativa que combina estilo de vida saludable con marcas de lujo conscientes del medio ambiente.
En los últimos dos años, el 35% de las marcas de lujo han abierto “concept stores” en Los Ángeles, espacios innovadores que mezclan retail con experiencias inmersivas, arte y tecnología, respondiendo a un consumidor que busca autenticidad y conexión emocional. Además, la apertura de boutiques como la de Loewe, con un diseño inspirado en galerías de arte, refleja esta tendencia hacia un lujo más artístico y experiencial.
Rodeo Drive no solo es una avenida de compras, sino un símbolo cultural que ha evolucionado desde su origen en los años 60, cuando transformó un sendero ecuestre en un destino global de lujo. La arquitectura europea, las palmeras y el constante desfile de superautos y celebridades crean un escenario único que define el glamour de Beverly Hills.
La ambición nacional de China es Shanghái
Shanghái se ha consolidado como el símbolo máximo de la ambición nacional china y un epicentro global del lujo en constante evolución. En 2025, la ciudad fusiona avenidas futuristas como Nanjing Road y Huaihai Road con un retail phygital —una combinación perfecta entre experiencia física y digital— que redefine la forma en que los consumidores interactúan con las marcas de lujo. Esta integración tecnológica permite experiencias inmersivas, desde probadores virtuales hasta eventos exclusivos con realidad aumentada, que atraen a una generación de compradores jóvenes y conectados.
El lujo en Shanghái es tanto una declaración colectiva de estatus social como una expresión individual de identidad, reflejando la compleja narrativa cultural de una sociedad que valora la tradición y la modernidad. Las tiendas insignia de marcas internacionales como Louis Vuitton, Gucci, Chanel y Cartier se encuentran en rascacielos emblemáticos y centros comerciales de última generación, mientras que las marcas locales de alta gama ganan terreno con propuestas innovadoras y artesanales.
El mercado del lujo en Shanghái está impulsado por una clase media-alta en expansión y un creciente número de millonarios, que buscan exclusividad, personalización y experiencias únicas. La ciudad también se ha convertido en un polo para eventos de moda y arte contemporáneo, con ferias y exposiciones que atraen a coleccionistas y compradores de todo el mundo.
Se espera que en 2026 Shanghái supere a París en gasto total de lujo, consolidándose como la ciudad con mayor consumo de lujo a nivel global. Este crecimiento está respaldado por políticas gubernamentales que fomentan el consumo interno y la apertura gradual del mercado, así como por la infraestructura avanzada, que incluye un aeropuerto internacional con más de 80 millones de pasajeros anuales y una red de transporte público eficiente y moderna.